UNIDAD 3

LA ARQUITECTURA EN LA HISTORIA 1

El origen del ser humano comenzó con los australopithecus hace 5.000.000 años. 

Entre 1.000.600 y 200.00 a.c, evolucionaron al homo erectus, los cuales inventaron el fuego y el hogar. Se caracterizan por crear las chozas de planta ovalada, creadas con ramas, arenas, piedras, postes interiores y una viga central.

Posteriormente se convirtieron en el Homo Neandertal. Ellos vivieron en cavernas del norte de África, Europa y Oriente. Tenían una estructura social compleja donde se demuestra que creían en la continuidad de la vida después de la muerte. 

En el 40.000 a.c, aparecieron los homo sapiens, conocidos por tener una gran capacidad intelectual que se manifiesta en las esculturas y en las pinturas rupestres. Se localizaron moradas creadas con pieles de animales, huesos o calaveras de mamuts.

80.000-4.000 a.c gracias a la agricultura y la sedentarización se construyeron viviendas permanentes. La organización social se hizo más compleja y aparecieron más tipos de edificios. Estos poseían una planta baja, un piso y no contenían puerta de entrada (la gente entraba por una escalera y por un agujero en el techo).

4.000-3.000 a.c, se desarrollan la escritura y la alfarería doméstica. La arquitectura urbana se realizó con adobe o ladrillo, y los edificios más característicos de aquella época son los Zigurats. Los zigurats son templos construidos encima de plataformas naturales o artificiales, superpuestas y escalonadas con rampas y escaleras ascendentes, a imagen de las moradas de los dioses. Tenían un núcleo de ladrillo crudo, secado al sol y un revestimiento de ladrillo cocido tomado con un espeso mortero de material bituminoso que daba mucha resistencia.

Egipcios (3.500 a.c)= su arquitectura y su sociedad se comprende a través de entender el rio Nilo, pues este y el sol son los ejes más importantes para ellos. Los templos, las ciudades y los campos siguen estos dos ejes perpendiculares formando una retícula ortogonal.

  • Templos= son los edificios públicos más importantes (eran lugares de culto, centro de aprendizaje y adiestramiento para la organización del país). Se conocían por ser la casa de los dioses, contenían patios de entrada, sala de recepción y cámaras de entrada. Estaban constituídos por grandes masas y eran regulares (eran símbolos de durabilidad, garantía de seguridad y estabilidad).
  • Pirámides= se construyeron para enterrar a los emperadores y servían para reflejar la vida eterna. 
Egipcios
Pirámides de Giza

Griegos (1.200-146 a.c)= fueron influenciados por los egipcios. Su sistema de valores estaba basado en las capacidades humanas. Su arquitectura expresa la búsqueda del equilibrio entre elementos horizontales y verticales. Los elementos eran trabajados cuidadosamente y con la mayor precisión para satisfacer a los dioses y honrar a la polis, ya que su objetivo era obtener la excelencia para asegurar la inmortalidad.

  • La polis= incluía la ciudad y granjas de alrededores, abarcaban la vida comunitaria, política, cultural, moral y económica de la gente, y crecieron alrededor de las acrópolis. El ágora era el centro de vida comunitaria griega, dónde se comerciaba y se discutían asuntos de la polis, se reunían en asamblea al aire libre para votar temas relacionados con la comunidad. 
  • El templo= es el edificio más importante, ya que está consagrado a una divinidad. No eran abiertos al público y con ellos se consiguió una gran perfección técnica. 
  • El teatro y el estadio= estos eran los edificios al descubierto con mayor envergadura. Eran muy importantes para la cultura, la educación, y la vida comunitaria de la polis.
  • Las casas= no tenían casi espacio interior, eran sencillas y tenían un patio central.
Dibujo de los griegos
Partenón, templo griego

Los romanos (1.100 a.c)= se encargaron de expandir su cultura y arquitectura por todo lugar donde quisieran. Esta arquitectura se caracteriza por ser la del espacio interior cerrado, pero también del espacio exterior a una escala grandiosa. Hicieron arcos, bóvedas, acueductos, puentes… caracterizados por la estabilidad, funcionalidad y magnificencia. En cuánto a edificios públicos, crearon termas, teatros, circos, basílicas o anfiteatros. Sus ciudades estaban estructuradas ortogonalmente y en su corazón existía el “fórum”. Las casas en las que vivían estaban clasificadas en dos tipos,  la domus (viviendas de ricos) y la ínsula (viviendas de pobres). 

Romanos
Acueducto romano

La edad media 400 d.c= tras la expulsión de los romanos, iglesias y otros edificios se fueron cristianizando y pasaron a ser los únicos con importancia (los públicos se quedaron sumergidos en el anonimato). A partir de la arquitectura de grecia y roma se desarrolló una arquitectura que perduró desde el renacimiento hasta la edad moderna.