UNIDAD 4

LA ARQUITECTURA EN LA HISTORIA 2

SIGLO VI d.c,  alto medievo, el bizantino= tienen una arquitectura religiosa y les nació la exigencia de construir edificios dedicados a la proliferación llamados ospitios, ospitales y orfanotropios. Modificaron los ejes viarios para conectar los edificios religiosos y utilizaron mucho la piedra como material arquitectónico. 

  • Santa Sofía= iglesia que representa una unión entre la iglesia y el imperio. Contiene una cúpula y mosaicos que intentaban reflejar el cielo (la arquitectura bizantina es la arquitectura del cielo y se encarga del simbolismo)
  • Arquitectura militar= las ciudades pasaron a ser más pequeñas para defender mejor los ataques. Restauraron las antiguas murallas y añadieron un gran número de centros fortificados.

PREROMANOS= el sistema de fidelidad  anterior se restaura (reinos, condados, ducados…) y crean los castillos. 

  • Longobardos (VI-VIII)= eran poblaciones romanizadas y convertidas al cristianismo, que tenían gran formación en orfebrería. Adquieren un estilo uniforme basado en el uso ideológico y consciente de los elementos expoliados de los edificios romanos reutilizados con un mayor uso simbólico. 
  • Visigodos (VII-VIII)= desarrollaron una arquitectura eclesiástica que retoma el modelo de la basílica romana tradicional y delinea una tipología a planta central con formas másicas de influencia del área egea y siria.
  • Carolingios (IX)= se caracterizan por tratar de reafirmar el arte clásico en el objetivo de emular el imperio romano. Se volvieron a construir palacios, catedrales y monasterios.
  • Sajones Otonianos (IX-X)= recogen el estilo y la cultura carolingia y realizan un vínculo con los emperadores cristianos. Construyeron abadías y catedrales, e innovaron creando galerías o tribunas. 

ISLÁMICA (VIII-XV)= se les conoce por su uso recurrente de las torres y el agua. Produjeron nuevos elementos arquitectónicos cómo las mezquitas y los baños. Para la decoración usaban elementos geométricos, y para ello usaron la cerámica, el yeso o la escayola. 

ROMÁNICA (X-XII)= los señores feudales se ocupan en fortificar las ciudades y los palacios, que pasan a ser castillos. La arquitectura y el arte se cargan de simbolismo y pierden realismo. Se fundamenta el uso del arco redondo y de las bóvedas romanas, y se reducen las aperturas. Este estilo se difunde dejando por toda europa una multitud de monasterios, abadías, hospitales…

Arquitectura Islámica
Arquitectura Románica

GÓTICA (XII-XV)= nació como un estilo novedoso que consistía en reforzar la bóveda romana con unos nervios diagonales que permitían aligerar los paños resultantes con materiales más ligeros. De ahí nació la innovación del arco ojival.

  • Catedrales= eran la casa de dios, de ahí que fueran tan altas. En ellas se muestran elementos cómo bóvedas nervadas de crucería, arcos apuntados y arcos ojivales. En ellas aparece un sistema nuevo, llamado arbotantes. Las decoraciones eran frescos sobre la piedra y cielos estrellados con motivos religiosos.
  • Edificios civiles= se construyeron universidades, palacios señoriales (lugar simbólico y administrativo del poder), universidades, fortalezas… También innovaron construyendo ayuntamientos en las ciudades que iban ganando autonomía política y econcómica
Arquitectura gótica

RENACENTISTA (XV-XVI)= en italia y florencia surge una necesidad por la cultura urbana, así que mercaderes y banqueros encargaron edificios para sí mismos cómo palacios o elementos públicos. Predominaron el humanismo y el interés por recuperar la cultura romana, y se volvieron a usar figuras cómo el cuadrado, el círculo y el triángulo equilátero. La nueva arquitectura creada debía estar totalmente proporcionada.

  • Filippo Brunelleschi= arquitecto que redescubrió las leyes de la perspectiva formulando las bases de la perspectiva matemática y aplicándola a la arquitectura, construyendo espacios de forma intelectual y racional.
  • León Battista Alberti= sus edificios están llenos de intenciones demostrativas y de sutiles recursos formales orientados a la proporción, que es la esencia de la arquitectura.
  • Andrea Palladio= realizó sus obras basándose en los sistemas numéricos de proporcionalidad e ideando una variedad de tipologías caracterizadas por la sencillez de la planta, la proporción compositiva y la funcionalidad.
  • Michelangelo Buonarroti= fue escultor, pintor y arquitecto. Se caracteriza por ilustrar en sus obras la transición entre el renacimiento y el manierismo. Creó obras muy importantes dónde se ve que utiliza los elementos clásicos transformándolos o manipulándolos y transgrediendo el diseño clásico.
Arquitectura renacentista

BARROCA (S.XVII-XVIII)= esta arquitectura es un esfuerzo para obtener los máximos efectos posibles del espacio moldeado, de la manipulación de la luz, del color, y del detalle sensual. Es decir, en el barroco trataban de deshacerse de las normas de la geometría, por lo que dejaron atrás la estructura y se empezaron a basar en los efectos visuales y en la decoración. 

  • Gian Lorenzo Bernini= su arquitectura persigue el impacto emocional y se considera el heredero de la fuerza escultórica de Miguel Ángel.
  • Francesco Borromini= el arquitecto más original y revolucionario de la época que se basó en simples elementos geométricos para todas sus creaciones.
Arquitectura Barroca

    ESTILO ROCOCÓ (S. XVIII)= se considera una moda artística que se distingue por la frivolidad y superficialidad de unas decoraciones fines a sí mismas con el objetivo de sorprender y ostentar.

Arquitectura rococó

NEOCLÁSICA (S.XVIII-XIX)= en este periodo hay varios estilos arquitectónicos. En el siglo XVIII predominaba el barroco y el rococó, pero al volverse pesados tanto exceso de estos, se creó en Francia una arquitectura racional en la cual se recuperaba el dominio de la verdad estructural sobre el efecto visual. Así pues, el neoclasicismo fue la expresión formal que reflejaba en las artes los principios formales de la ilustración.

Arquitectura neoclásica

EL SIGLO XIX= gracias a la industrialización se comenzaron a construir edificios con otros materiales cómo el hierro colado o el cristal. A mediados de este siglo se vuelve a tener en cuenta el romanticismo, y nace una nueva visión del arte: el realismo.

EL SIGLO XX= se desarrolló un gusto estético que rompía con los historicismos para seguir ideas nuevas y modernas. Se caracterizó por la bidimensionalidad y la expresión formal se nutrió del japonismo y del simbolismo románticos.

Las vanguardias= crecieron cómo un nuevo punto de vista y se clasificaron en el fauvismo, el expresionismo, el cubismo y el futurismo. 

  • Modernismo= se creó en Francia pero al necesitar un gran coste monetario para obtener productos artesanales, se apagó en 1910. Algunos ejemplos son la Estación del Norte (Valencia), la casa Tassel o la escuela de Glasgow.
  • Expresionismo, cubismo y futurismo= desmitificaban el arte realista replanteando el arte plástico. El expresionismo consistía en deformar las formas racionales con el fin de expresar el espíritu (ejemplos= Casa Milá o La torre Einstein). En el cubismo trataban de dar una visión simultánea usando monocromatismos para influir en al visión de la arquitectura. El futurismo intenta dejar ver el movimiento y mutación de un espacio arquitectónico en el tiempo, dónde juegan un gran papel la tecnología de las máquinas y las líneas horizontales y oblicuas que expresan velocidad y movimiento.
  • Surrealismo, abstractismo= el abstractismo refleja una arquitectura basada en la simplicidad y el surrealismo consiste en una composición ortogonal extendible al infinito que busca el equilibrio entre esencia, materia y pureza. A raíz del abstractismo nació el movimiento moderno.
  • La posguerra= en los años 50-60 algunos entendían arquitectura cómo obras escultóricos y otros entendían que podía ser funcional. En los años 60 comenzó a tener más expresión la individualidad personal del arquitecto, las sensibilidades ambientales relacionadas con la sostenibilidad… Esta época no se puede clasificar en ningún estilo concreto.