UNIDAD 6

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA EXPERIENCIA DE LA ARQUITECTURA

LUGAR = el genius loci es el conjunto de elementos que caracterizan e identifican un lugar. Es el espíritu del lugar y puede deberse esta caracterización a la mano del hombre o no. Puede tener que ver con lo físico, aspectos sociales, aspectos culturales… El lugar tiene relación con el contraste, con el camuflaje, orgánica y contextual.

ESPACIO= el objetivo de la arquitectura se divide en dos partes, la creación del espacio como tal y la creación de los límites del espacio. Hay varios tipos de espacios=

  • Espacio clásico= espacio cerrado y compacto.
  • Espacio uniforme= espacios abstractos, racionales, percibidos, sólo existen si se utilizan.
  • Espacio contemporáneo= se confunde el espacio público que se transforma en espacio de relación. Todo el espacio es único y continuo y nace la sección libre.

-Orden= cierta disposición y proporción de los cuerpos/espacios que componen un edificio. 

FUNCIÓN= hay varios tipos

  • Funcionalismo mecanicista= la forma es consecuencia directa y mecánica de las funciones a las que está ligada.
  • Funcionalismo orgánico= la forma tiene un sentido biológico y se adapta a las actividades humanas y del medio social.
  • Funcionalismo moralista= sirve para afirmar que para que algo fuera bello debía ser útil y adecuado a su fin.

MATERIALIDAD Y ESTRUCTURA= en el proceso de la evolución tecnológica, los materiales y la industria originaria son sustituídos por otros, pero las formas que definen continúan vivas y activas, traducidas a las nuevas realidades tecnológicas pero expresadas perpetuamente como símbolos de los primeros materiales y la primitiva necesidad de proteger al hombre.  

-Tecnología de la construcción= disponibilidad de materiales y mano de obra, en gran parte no especialida

FORMA= configuración externa de las cosas, figura. Manera de estar distribuida la materia de un cuerpo, disposición de las partes de un todo según ciertas relaciones.

  • Ritmo= secuencia/repetición de formas en el espacio.
  • Eje= elemento lineal que marca una dirección y distribuye el espacio o los elementos a su alrededor.
  • Simetría= disposición regular de las partes o puntos de un cuerpo o figura en relación a un centro, a un eje o a un plano.
  • Jerarquía= relación de supermacía de un elemento sobre otro en base a un criterio establecido.
  • Modulo= elemento unitario que sirve de unidad proporcional y que se repite a la misma escala o a escalas distintas.
  • Malla/retícula= composición en base a una grilla de ejes que sirve de guía.
  • Movimiento= irregularidad de las formas y las variantes del orden inspiran la idea de movimiento, de desplazamiento. 
  • Unidad= la relación de las partes con el todo de manera que nada deba quitarse ni añadirse.
  • Centralidad= organización del espacio alrededor de un centro que crea atracción hacia él.
  • Equilibrio= relación de complemento entre los elementos de una composición
  • Límite= el borde de los elementos de la composición donde se da un cambio respecto al resto.
  • Luz= las sombras y los claros revelan las formas.
  • Contraste= oposición y diferencia notable entre elementos para producir un efecto dinámico en la composición.
  • Color= manifestación cromática de los elementos a usar.
  • Textura= acabado superficial de los elementos que participa de la percepción final de la arquitectura.
  • Proporción= relación armónica de las dimensiones según unas determinadas reglas matemáticas o geométricas. 
  • Escala= relación del tamaño del edificio con el del ser humano medio. Dimensionamiento referido a una unidad seleccionada.